|  |   
 Plácido BALLESTEROS SAN 
	JOSÉ
 Albalate de Zorita (Guadalajara), 1957
 
		 Es 
		Licenciado en Geografía e Historia y doctor en Historia Medieval por la 
		Universidad Complutense de Madrid, grado alcanzado con su Tesis 
		"La Alcarria en la plena y baja Edad Media. 
		Transformaciones político institucionales y humanas en la comarca 
		suroccidental de la provincia de Guadalajara, siglos XI a XV" 
		(1990). A lo largo de su trayectoria 
		profesional e intelectual ha combinado su carrera profesional como 
		funcionario de la Diputación Provincial de Guadalajara con la docencia 
		universitaria y la investigación histórica y archivística.
 Como 
		archivero-bibliotecario, primero, y luego como Jefe de la Sección de 
		Archivos, Biblioteca de Investigadores y Fototeca de la 
		Diputación Provincial ha contribuido a la puesta en marcha de diversos 
		programas de recuperación del patrimonio documental de la provincia, 
		entre los que cabe destacar el Plan de Organización de Archivos 
		Municipales de la provincia de Guadalajara y el Centro de la 
		Fotografía y la Imagen Histórica de Guadalajara. En la actualidad es 
		el Director de los Servicios Culturales, Educativos, Deportivos y 
		Juventud de la Corporación Provincial.
 Ha sido miembro de la Comisión Calificadora de Documentos de Castilla La 
		Mancha, organismo encargado de decidir qué documentos de los que 
		producen las Administraciones Públicas en la región deben conservarse 
		para la historia regional. Representó en ella a la Federación de 
		Municipios y Provincias, y por ello a los más de 800 Ayuntamientos de la 
		Región y a sus cinco Diputaciones Provinciales.
 En su faceta docente cabe señalar que ha sido Profesor Asociado de la 
		Universidad de Alcalá de Henares en el Área de Biblioteconomía y 
		Documentación y en la actualidad lo es del Área de Historia Medieval de 
		la Facultad de Letras.
 Entre sus más de cincuenta obras entre libros, artículos de revistas, 
		ponencias y comunicaciones en Congresos y Encuentros profesionales 
		sobresalen, como queda dicho, dos líneas de investigación: la Edad Media 
		y los temas relacionados con la Archivística. De ellos cabe destacar los 
		siguientes, relacionados con la provincia de Guadalajara:
   - Aproximación histórica a la 
	  Alcarria Baja. (1985, en colaboración con Ricardo Murillo).- La conquista de la Alcarria en 1085. La figura de Alvar Fáñez entre 
	    la Historia y la Leyenda (1985)
 - "Historografía y visión histórica de la Alcarria Baja en la Edad 
	    Media durante los siglos XVI al XX " (Wad-Al-Hayara, Núm. 18, 1991).
 - La despoblación de La Golosa en el 
	    contexto de la crisis bajo medieval en el sur de la Alcarria 
	  (1991)
 - Guía histórica de la Diputación Provincial 
	      de Guadalajara (2002, en colaboración con 
	    Paloma Rodríguez Panizo y otros)
 - Plan de Organización de Archivos Municipales de la provincia de 
	      Guadalajara. (1990; en colaboración con Paloma Rodríguez Panizo).
 - Colección de Guías de Archivos Municipales de la provincia de 
	      Guadalajara. Nº 1: Albalate de Zorita, Chiloeches, Gascueña de Bornova, 
	      Pioz, Uceda. (Guadalajara,1991; en colaboración con Paloma Rodríguez 
	    Panizo)
 - "La Planificación archivística municipal en Castilla La Mancha 
	      (1991-1996). (Actas del VI Congreso Nacional de ANABAD. 
	    Murcia, 1996)
 - "El sistema de archivos en Castilla La Mancha: una tarea pendiente".
	    (Actas del VI Congreso Nacional de ANABAD. Murcia, 1996).
 	  En Octubre de 2014 ha presentado un libro en el que plasma todo su saber e investigaciones acerca de la figura del que se ha tenido por mucho tiempo como conquistador de Guadalajara, y que en realidad fue un hombre al servicio (militar) de Alfonso VI, apareciendo nítidamente en esta obra como el comandante en jefe de la defensa de Toledo frente a los almorávides. Este libro, "Alvar Fáñez. Trayectoria histórica del defensor del reino de Toledo (1085-1114)" es un estudio metódico, ameno y definitivo sobre la figura del castellano que aparece en el escudo heráldico municipal de Guadalajara.  
	  [Return to Alcarrians
      Distinguished - Main Page] © Panel mantenido por A. Herrera Casado - Guadalajaraaache@ono.com - octubre 3, 2014
 |  |