|
 
Francisco SOBRINO
Guadalajara, 1932 - Bernay (Francia), 2014
Escultor y creador de obras cinéticas que
aporta al arte del siglo XX una idea novedosa y original, enmarcando su obra en el campo
del movimiento óptico-cinético. La creatividad de Sobrino es extraordinaria, mezclando
en todas sus obras la belleza, el ritmo, la luz y la forma, dotándolas incluso de
movimiento, y siempre de una solemnidad que da gozo al ojo y al espíritu.
Francisco Sobrino nació en Guadalajara (España) en
1932. Vivió su infancia en Argentina y se trasladó a París en 1959, fundando con otros
artistas el grupo de Recherche d'Art Visuel. Desde entonces, cientos de exposiciones, de
obras expuestas en lugares públicos del mundo entero, especialmente en París y Nueva
York, le consagran como uno de los creadores y escultores más originales del siglo que
ahora acaba.

Francisco Sobrino presentó la antología de su mejor obra en una exposición inolvidable, en
Madrid, en 1975, trayendo a Guadalajara
una parte de la misma, en una muestra de belleza exquisita. De entonces han quedado en la
ciudad algunas obras suyas (el abrazo de las formas blancas que vigila la entrada a la
ciudad desde la Autovía de Barcelona, y la cascada de luz que se colocará en el patio de
la Diputación Provincial) que adornan esta página.
De
la obra de Sobrino dijo José María Ballester en el Catálogo de aquella antológica:
Paco Sobrino... figura relevante del movimiento óptico-cinético internacional,
fundadorcon otros artistas del Grupo de Recherche d'Art Visuel, en Paris, que
apenas si ha mantenido contactos esporádicos con los medios culturales españoles y que
nunca, hasta el momento, había tenido la oportunidad de presentar individualmente su obra
en Madrid. Por eso quisiéramos que esta exposición retrospectiva y casi antológica, que
ahora se realiza en Propac, tuvierapor encima de cualquier otra consideración
ese carácter de retorno que el propio artista ha querido dar a la muestra, al agrupar un
número muy considerable de obras bajo el común epígrafe de "Dieciséis años de
creación fuera de España" y que constituye una perfecta panorámica de las
sucesivas etapas que ha atravesado su acción creadora.
De algo
después, de 1980, son estas otras palabras de Miguel Logroño, publicadas en "Diario 16" de febrero de 1980: Con Francisco Sobrino y sus esculturas
autoenergéticas, el arte alienta esperanzas respecto a la energía solar. El escultor
español Francisco Sobrino, uno de los más cualificados impulsores de la expresión
cinética, ha elaborado un proyecto que permite la incorporación de aquella fuerza a la
obra plástica, aliándose la estética y la eficacia en lo que él denomina
"esculturas autoenergéticas"....En esencia, muy esquemáticamente, el proyecto
de Francisco Sobrino tiende a configurar "esculturas autoenergéticas".
"Con la incorporación de células fotovoltaicas -puntualiza su autor- que recogen la
luz solar, transformándola en energía solar. Con la cual, las esculturas podrían tener
su propio movimiento". Sobrino se estableció en Paris, en 1959, y un año después
fundaba con otros colegas el Grupo de Investigadores de Arte Visual. El cinetismo, en su
doble vertiente de movimiento real y movimiento ficticio, cromático, de las formas,
halló en este escultor a uno de sus más rigurosos creadores. Sus obras están hoy en
museos y colecciones principales del mundo, y en los espacios abiertos de las ciudades, de
la naturaleza.
Los últimos trabajos de Sobrino fueron para un proyecto
gigantesco para crear una pirámide luminosa sobre el gran conjunto de la Bibliotheque
Nationale de Paris, surgiendo en la noche una hermana móvil para la torre Eiffel.
Además presentó Sobrino en el mes de Diciembre de 1998 una impresionante exposición en
Guadalajara, llenando con sus obras el Palacio
del Infantado, la Calle Mayor, en exposición viva, y un Laberinto de Color en Santo
Domingo.
En diciembre de 2008, el Ayuntamiento de
Guadalajara ha
firmado un protocolo de compromiso con Sobrino, para construir un museo que
lleve el nombre del autor. Mediante este acuerdo, el Ayuntamiento de
Guadalajara se compromete a construir el museo “Francisco Sobrino” en las
naves del antiguo matadero. Para ello, convocó un concurso de ideas para
llevar a cabo su rehabilitación. El Alcalde, Antonio Román, se ha mostrado
esperanzado en que las instalaciones ya estén completamente listas y
adecuadas en el año 2010.... aunque finalmente se han inaugurado el 30 de marzo de 2015. Este nuevo museo cuenta con una sala de
exposiciones en la que se muestran obras del artista alcarreño.
[Volver a Alcarrians Distinguished - Main Page]
© Panel mantenido por A. Herrera Casado - Guadalajara
aache@ono.com - 30 marzo 2015 |