página ofrecida por aache
ediciones
La presentación del libro
Cueva de los Casares
tuvo lugar en Madrid, en el Ateneo, 30 Mayo 2003, 8
tarde.
HOY es NOTICIA |
Presentación |
|
![]() Ha alcanzado su segunda edición, y
cobra más actualidad ahora este libro al haber sido de nuevo cerrada la
Cueva de los Casares por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. |
Se trata de un catálogo completo, total, de los grabados que se conservan en la Cueva de los Casares, de Riba de Saelices (Guadalajara) y que fueron descubiertos por Layna Serrano, y estudiados en profundidad por Juan Cabré y su hija Mª de la Encarnación Cabré. Los autores de este libro forman un grupo numeroso, una Agrupación que se titula de "Amigos de la Cueva de los Casares y el Arte Paleolítico" y tiene su sede en el Ateneo de Madrid. Durante años, con paciencia, esfuerzo y sabiduría, han ido considerando uno a uno los más de 40 grabados que con más de 30.000 años de existencia, nos muestran palpitante la vida animal, las costumbres y misterios de los hombres del paleolítico. Un trabajo profundo y meritorio, concienzudo, riguroso y científico. Se ofrecen en el libro, después de un análisis detallado de la época y de los diversos ejemplos de arte paleolítico en España y Europa, las fotografías de estos grabados, los dibujos aclaratorios en esquema, y la descripción y comentario de cada uno de ellos, en forma de ficha. Una elegante edición en duotonos dan más carácter a estas imágenes. La presentación del libro corrió a cargo de la profesora doctora doña Victoria Cabrera Valdés, catedrática de Prehistoria y Arqueología de la Universidad Nacional a Distancia, máxima autoridad en España de los estudios físico-químicos sobre grabados y pinturas del arte paleolítica, y muy conocida por sus excavaciones y hallazgos en las Cuevas del Monte Castillo en Cantabria. Este libro viene a poner, una vez más, y de forma contundente, precisa y en alta voz, la importancia de la Cueva de los Casares en el contexto del arte paleolítico en Europa. Aunque en España no es todavía suficientemente apreciada, y en la provincia de Guadalajara (en la que radica) apenas se la considera, es en los foros internacionales donde, desde hace años, la Cueva de los Casares está considerada como en parangón de la de Altamira, aunque en lo referente a grabados. Solo decir que, desde sus primeros años de descubrimiento, viajaron hasta el valle del río Linares, donde se enclava, cerca de Riba de Saelices, personajes de la talla del abate Breuil, del arqueólogo Kühn, de Obermaier, etc, etc.... y todos cuantos saben de Prehistoria y Arte Rupestre en el mundo, confluyen en sus opiniones acerca de la importancia de esta Cueva, sin duda entre las mejores y más señaladas de Europa. |
Esta página es ofrecida a la Nueva Frontera
por © AACHE Ediciones - actualizado a sábado, 09 de febrero de 2013 |