Monumentos :
* La Colegiata, cuajada de
retablos barrocos, de estatuas y escudos
* La Fuente de los Cuatro Caños, típico ambiente de ruralismo culto
* El Palacio Ducal, donde vivió y murió la Princesa tuerta, Ana de Mendoza, la
misteriosa Eboli. Admite visitas los días de fiesta.
* El Convento de San José, que fundara Santa Teresa
* El Convento de San Pedro, donde San Juan de la Cruz fundó los carmelitas renovados:
museos y recuerdos místicos
* El Convento de San Francisco, con fachada y claustro de ladrillo, sede hoy de la Feria
Apícola
* La calle de la Palma, con sus palacios de la Inquisición, de los Burgos, de los
caballeros calatravos
* La Casa de Moratín, donde vivió largas temporadas el autor de "El Sí de las
Niñas"
* La Plaza de la Hora, un espacio único, escurialense, doméstico y real al mismo tiempo
* La Plaza de Toros, una de las más antiguas de la provincia de
Guadalajara, un encanto de edificio entre las viejas casas del Albaicín.
* Y las calles, los rincones, los viejos palacios...
Museos :
* El Museo de los Tapices, en la
Colegiata, con la colección espléndida de tapices flamencos del siglo XV. Reabierto en Octubre de 2014.
* El Museo de Santa Teresa, en el Convento de San Pedro: cuadros, estatuas, libros,
recuerdos teresianos
* El Museo de Historia Natural de Filipinas: animales disecados, curiosidades filipinas, traidas por
misioneros franciscanos
Acontecimientos :
* La Feria Apícola, exposición de todos los
adelantos y curiosidades sobre la miel y las abejas; se celebra al
principio de cada primavera.
* Fiestas Ducales de Pastrana: Música, Teatro, Literatura, Deportes,
Animación, Gastronomía. En el mes de julio de cada año.
* Las Fiestas de la Virgen, en torno al 15 de Agosto: toros por las calles, bailes en las
plazas, y alegría.
* En 2014-2015, Pastrana será una de las etapas de la España Teresiana, que conmemora el centenario de la santa castellana.
Libros :
* la novedad sobre
Pastrana, un libro que nos refiere la historia entera del palacio de los
duques: El Palacio ducal
de Pastrana, de García López.
* La Memoria de los Moriscos en este
libro de García López, historiador.
* Un genial y precioso estudio
sobre un universo escondido pero vivo, real: «Los Jardines de Pastrana», de Tomás
Nieto & Esther Alegre (1999), ahora en nueva edición...!!!
* La tragedia de la Eboli: "La
Princesa de Éboli. Una guía para descubrirla", una forma distinta
de recordar a la princesa y visitar Pastrana.
* La apasionante obra de Esther Alegre
La Villa Ducal de Pastrana es
imprescindible para conocer, en toda amplitud, su historia, evolución
urbanística, personajes y monumentos.
* Historias, tapices y monumentos:
Pastrana
paso a paso, de Herrera Casado. El que necesitas...
* Todo sobre los tapices de Pastrana: "Tapices
y Textiles de Castilla-la Mancha", de Ferrer y Ruiz.
* Incluso un libro monográfico sobre la Fuente de los Cuatro Caños de Pastrana, de Clemente y García.
Casas Rurales
*
Palacio Viejo, una casona
con solera, historia y jardines, en el centro de la misma villa, en la Calle
Ancha que baja a la Plaza de la Hora. |