 |
Torija
es la puerta de la Alcarria
viniendo desde Madrid hacia el Norte.
Corona y vigila un estrecho valle
por el que siempre pasó camino real,
y hoy cruza la Autovía de Aragón.En
Torija, que es olivar y trigo,
cantos de mayos, y rondas navideñas,
destaca el castillo, la iglesia parroquial,
y un conjunto magnífico de casas rurales,
especialmente armonizadas en su
Plaza Mayor, sin duda una de las mejores
de la provincia de Guadalajara.
Torija fue en la historia importante
bastión
de estrategia militar. Los Mendoza la
dominaron largos siglos, dejando en su
iglesia signos de su opulencia:
escudos heráldicos, sepulcros del
Renacimiento, detalles soberbios del
arte antiguo. Suenan los versos del
Arcipreste de Hita, se oyen cantos de
Navidad, los platos más sabrosos
de la cocina alcarreña tienen aquí
nacimiento y acojo: el buen cordero,
la perdiz escabechada,
los bizcochos borrachos,
y la miel de la Alcarria...
Torija, puerta de la Alcarria.
Hay que venir a conocerla... |
 |
El
castillo de Torija es
el más notable de sus elementos
patrimoniales. Se ve
desde la Autovía de Madrid-Barcelona,
y suele estar artísticamente iluminado.
Es fundación -dicen- de los templarios.
Sirvió de atalaya defensiva
en guerras medievales,
siendo conquistado por los navarros
en el siglo XV.
Lo reconquistó el marqués de Santillana,
quedando finalmente en posesión de
una de las ramas de la familia Mendoza:
los Suarez de Figueroa y Mendoza,
condes de Coruña y
vizcondes de Torija.
Durante la Guerra de la Independencia
fue volado por orden del Empecinado
para evitar que los ocuparan los franceses.
Muchos años en ruinas,
ha recibido recientemente
importantes obras de restauración,
por parte de la Diputación de Guadalajara.
Hoy es un impresionante ejemplo
de la arquitectura militar del Medievo:
sus altísimos muros, sus torres esquineras
y sobre todo la Torre del Homenaje,
en la que se alberga una sala de exposiciones
y el Museo de Camilo José Cela. |
 |
En el castillo de Torija, se ha ubicado el gran Centro de
Interpretación Turística de la provincia de Guadalajara, que debe ser
visitado por todo aquel que quiera tener, de un vistazo, información acerca
de cuanto debe visitarse en esta tierra.
Oficina de Información Turística Municipal
Parte lateral del edificio del
Ayuntamiento
Preguntar por Rubén García
Ortega
Responsable turístico de Torija.
SÁBADOS:
de 11 a 14 horas.
DOMINGOS y FESTIVOS:
de 11 a 14 y de 17 a 19 horas.

|